Conservación en el frontis norte de Huaca de la Luna
La fachada escalonada se encuentraba cubierta tanto por escombros, resultado de diversas temporadas de saqueos desde la época virreinal, como por acumulación eólica natural. Solo después de retirar estos materiales es posible apreciar los relieves y pinturas murales que adornan las superficies de este templo. En este contexto, el trabajo de conservación implicó la eliminación de escombros y materiales erosionados que ocultaban los relieves y murales. Se llevó a cabo una conservación preventiva simultánea al descubrimiento o liberación, considerando la fragilidad de estos elementos, y se continuó con el tratamiento integral de las áreas liberadas.
Una de las tareas más complejas fue la limpieza de la superficie pictórica, la cual estaba cubierta por capas gruesas y delgadas de arcilla, poniendo en riesgo su estabilidad. Esta limpieza se realizó de manera mecánica, utilizando instrumental quirúrgico (bisturíes) después de humectar el área a intervenir. Es importante destacar que esta actividad fue llevada a cabo de manera lenta y minuciosa, dada su naturaleza de riesgo irreversible, con el objetivo de evitar daños en la capa pictórica.
Otro aspecto crucial fue la consolidación química, debido a la irregular y frágil consistencia física-mecánica de los morteros. Estos factores condicionaron el tratamiento químico del paramento, utilizando una solución de Silicato de Etilo 40 en alcohol etílico absoluto, en proporción 2:1, aplicada por aspersión sobre toda la superficie del paramento y la cabecera del muro. Esto permitió una buena saturación de los morteros, evitando el escurrimiento del material, que podría ocasionar erosión y lavado de la superficie.
Los trabajos realizados en el frontis norte han permitido definir una visión completa de la fachada en términos de su iconografía. Sin embargo, son los relieves del atrio del recinto esquinero los que, debido a su iconografía casi completa y su estado de conservación, se han convertido en el hallazgo más significativo.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Asmat, M., Solórzano, J., Asmat, M., Gamarra, C., Sanchez, L., Gordillo, R., & Ponce de León, R. (2003). Acciones de Conservación en el Frontis Norte de Huaca de la Luna. En Investigaciones en la Huaca de la Luna 2003 (págs. 381-409).