Acciones de conservación de arquitectura en huaca de la Luna
La conservación de superficies arquitectónicas en la huaca de la Luna constituye un proyecto interdisciplinario en el que participan profesionales de distintas áreas. El ingeniero químico analiza cloruros, sulfatos presentes en los enlucidos y evalúa la dureza del agua, un componente crucial para los trabajos de conservación. El ingeniero de materiales analiza la granulometría del mortero, con especial atención en los adobes, fundamentales para la preparación del mortero utilizado en la anastilósis.
Estas intervenciones abarcan un conjunto de acciones que van desde la instalación de paravientos, coberturas y drenajes, con el propósito de salvaguardar las estructuras de la interferencia de agentes naturales y facilitar la ejecución de las diversas labores de conservación.
El propósito principal de estas intervenciones radica en la preservación y protección de las estructuras objeto de estudio. Esto conlleva la liberación de la carga que el material de escombro (tierra, arena, fragmentos de adobes) ejerce sobre los muros. Se lleva a cabo una intervención estructural mediante la técnica de anastilosis, que abarca desde el registro y documentación (gráfica, fotográfica, rotulación) hasta el desmontaje y montaje de los adobes, tomando como referencia la documentación inicial del proyecto.
Como resultado de esta intervención, se estabiliza la estructura y revela una arquitectura de etapas más antiguas.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Asmat, M., Gamarra C., Rengifo A., Clavo A. (2008). Acciones de Conservación en la Plaza 2A. En Informe Técnico en la Huaca de la Luna 2008 (pp. 541-559).