Logo Huacas de Moche
  • Inicio
  • Noticias
  • Visítanos
  • Proyecto arqueológico
  • Huacas de Moche
  • Museo
  • Servicios
escena entierro

La representación funeraria en la antigua cultura Moche

El culto a los muertos es una particularidad que es inherente a los seres humanos y sus sociedades. Desde tiempos muy remotos las ceremonias fúnebres han estado presentes en todas las culturas y civilizaciones, estas expresadas en suntuosas liturgias presididas principalmente por sacerdotes, en ellas se rendían honores a personajes de elite que en la mayoría de los casos se les consideraba descendientes directos de los dioses que abandonaban este mundo para ir al encuentro de sus divinidades.

La antigua sociedad mochica no estuvo exenta de estas prácticas, la escena del entierro es una de las representaciones sobre esta temática. En ella se ha retratado a muchos personajes de los cuales destacan los personajes de elite y divinidades representadas en tamaño grande, con sus vestimentas ricamente elaboradas presiden la ceremonia. La escena de entierro se divide en tres actos: En el primer acto se puede ver la presentación y entrega de una concha marina a un personaje de elite que preside la ceremonia y presenta rasgos antropomorfos; en el segundo acto se puede observar el sacrificio de una mujer desnuda junto a una contienda entre humanos y seres antropomorfos; y en el ultimo acto se representa el entierro de un ataúd que tiene una mascara que representa a una persona y se puede observar que el ataúd ha descendido a través de unas sogas por diferentes niveles donde aparecen ofrendas, animales y humanos. 

Imagen tomada de Donnan, C. B. (1973).

En esta representación se observa que confluían miembros de los diferentes estamentos de la sociedad, miembros de la elite, sacerdotes, guerreros, artesanos y oficiantes en toda la escena. Es visible la presencia de ofrendas en torno al lugar donde reposa el ataúd. En el tercer acto la representación de las divinidades en tamaño grande prepara el camino para recibir al difunto en el mas allá.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Donnan, C. B., y McClelland, D. (1979). The Burial Theme in the Moche Iconography. Washington, D.C.: Dumbarton Oaks.

Donnan, C. B. (1973). Moche Occupation of the Santa Valley, Peru. Berkeley: University of California Press.


todas las noticias

  • Compartir noticia en:
  • Facebook
  • Twitter
logohuacasdemoche

Contacto

  • Dirección Oficina - Trujillo


    Av. Juan Pablo II S/N, Escuela de Posgrado, Ciudad Universitaria, Trujillo, Peru

  • Dirección Museo y Huaca


    Campiña de Moche s/n, Moche, Perú.

  • Correo


    [email protected]

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Acerca de
Huacas de Moche

  • Inicio
  • Visítanos
  • Proyecto arqueológico
  • Huacas de Moche
  • Museo
  • Servicios
  • Noticias
  • © 2025. Huacas de Moche - Trujillo - Perú