El almacenamiento y cuidado de los ornamentos de oro en la época Moche
Las tumbas descubiertas por los arqueólogos, junto con la iconografía mochica, indican la existencia de una innumerable cantidad de ornamentos de oro que fueron utilizados en los ceremoniales mochicas. Para este fin, se requería un lugar dedicado al mantenimiento, cuidado y administración de estos objetos en el complejo de huacas del Sol y la Luna. En este contexto de desarrollo y complejidad social, surge la necesidad de un conjunto especializado encargado de la gestión de bienes, que asegurara la sostenibilidad del nuevo orden social y político.

El conjunto arquitectónico 47, no tiene áreas de producción, pero sí muchos depósitos de diferentes tamaños y amplios patios con bancos, conectados por pasillos internos. También tiene patios y vestíbulos que indican su función y uso para la recepción y distribución de los bienes, que luego se clasificaban y trasladaban a los distintos tipos de depósitos identificados. Este conjunto estaba bajo el control de la élite gobernante que residía en el palacio huaca del Sol, debido a su proximidad y a la limitación de accesos. Además, el camino epimural servía como una frontera funcional entre el Núcleo Urbano Moche y las áreas de carácter político, administrativo y residencial.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Zavaleta, L., Sernaque, D., Zagastizábal, D., Arancibia, K., Bermeo, F., Gómez, M., Loyola, T., & Villacorta, L. (2014). Cambios Sociales y Políticos en el Moche Tardío y la Configuración de un Conjunto Administrativo en el Núcleo Urbano del Complejo Huacas del Sol y la Luna, valle de Moche. En S. Uceda & R. Morales (Eds.), Informe Técnico del Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna 2013 (pp. 247-336).

